The Strangers: Capítulo 1

Toc toc... hemos vuelto

por David Castiella

The Strangers: Chapter 1  | Renny Harlen

EEUU, 2024 | 91 minutos

Guion: Alan R. Cohen, Anna Freedland, Amber Loutfi. 

Elenco principal: Froy Guitierrez, Madelaine Petsch, Gabriel Basso, Rachel Shenton, Richard Brake.

Fifth Element Productions, Frame Film, Lionsgate International.

​Ha llegado un punto donde Hollywood se ha vuelto un tanto inentendible, y es que cuando haces remakes, secuelas, recuelas o como quieran llamarlo, de productos de tu propia cosecha, sabes que hay un problema importante de falta de ideas. Desde cierto punto es entendible, y se ha hecho miles de veces, que los norteamericanos hagan remakes de películas de horror de habla no inglesa que incluso se acaban conociendo más que las originales, porque el poder de producción y distribución de EEUU no tiene igual. 

Sin embargo, el barbecho ha llegado hasta tal punto que necesitan estirar y retorcer hasta la última gota de su propia producción, quién le diría a Bryan Bertino que tan solo 16 años después de 'The Strangers' (2008) iba a tener una trilogía de películas incluyendo un remake y dos secuelas. 

​Más para mal que para bien, ese es el panorama cinematográfico actual, uno tan extraño como fructífero, porque desde aquí imaginamos que estas películas funcionan, si no no se harían.

​Pues en este contexto me intento enfrentar con ganas, como debe ser, a esta nueva película, aunque sin obviar que de nuevo toca adentrarse en un remake cansino con muy pocas ganas de traer algo fresco y original a la mesa. De este modo, 'Los extraños: Capítulo 1' es un amasijo de clichés que aún teniendo cosas positivas el agotamiento que produce la propia idea de ver una cinta que ya has visto mil veces es total. 

Nos encontramos delante de un género muy de cosecha norteamericana como es el home invasion, que surge como una incisión en los miedos del estadounidense corriente, en uno de los pilares del american way of life, la propiedad privada. El universo de 'The Strangers', de alguna forma, viene a hacer palpable la violación del lugar seguro y estandarte de su sociedad. 

​Vamos al grano con las cosas que me han gustado y así acabamos con las cosas que no funcionan. Para empezar prevalece la idea más interesante de la original que se dice abiertamente en una frase de ambas películas: 

- "¿Porqué nosotros?"

- "Porque estabais en casa"

​Esa idea de un mal inentendible e inalcanzable da un mal rollo tremendo teniendo en cuenta la obsesión del ser humano por buscar motivos a todo lo que sucede.

Imagen procedente de Lionsgate.

​Creo sinceramente que tiene un buen arranque y que estira bien algunas situaciones, todo lo que son las partes donde los asesinos no están en pantalla, sino que se sugiere su presencia con planos subjetivos y esquinados, largas tomas sin cortar siguiendo a los personajes y el juego de crujidos mediante el sonido, es muy funcional en la construcción del terror.

Sin embargo, el resto es una consecución de situaciones muy poco trabajadas y de tópicos aburridos: el chico que salva constantemente a la chica y es la voz de la razón, la novia chillona que no deja de ponerse en peligro y llorar... , vamos, lo de siempre. Otro punto negativo que es más fallo del director que de la actriz es que Madeleine Petsch está horrible en la película, y digo que es fallo del director porque el 80% de su actuación es un primer plano de ella donde me imagino al director: ahora llora, ahora mira para aquí llorando, ahora llora gritando, ahora ahoga el lloro... , es una consecución de malas decisiones de puesta en escena que la dejan bastante vulnerable como actriz y su rol no funciona en absoluto.

​Siempre que aparecen en pantalla los tres asesinos enmascarados el terror deja de funcionar y es muy cutre, rompiéndose toda la magia de la tensión y con resoluciones muy vagas. En fin, otro remake más para el saco interminable que imaginamos seguirá subsistiendo mientras la gente siga viendo estas películas, y por lo tanto nosotros seguiremos cubriéndolas con la mejor de las intenciones, pero sin descuidar el contexto.

​¡Ah sí!, se me olvidaba, a partir de ahora cada vez que un director ponga un plano del hacha a lo 'El Resplandor' (1980) -este tío se atreve a hacerlo dos veces-, tendrá que enfrentarse a los tribunales.

★★ 


#Cinealaderiva

12 de julio de 2024

en Cine
Hit Man
Hot Man & Hot Woman